Mi trabajo se distingue por la búsqueda de una narrativa coherente, donde cada composición no solo se limita a ser un conjunto de sonidos, sino que relata una historia profunda y evocadora. Me apasiona crear música que hable por sí misma, cuidando minuciosamente qué historia se va a contar y cómo se desarrollará. Utilizo una amplia gama de sintetizadores y sonidos electrónicos, experimentando con texturas y timbres para lograr una paleta sonora que sea cautivadora y envolvente. Estos elementos electrónicos se fusionan de manera armónica con sonidos orgánicos, paisajes sonoros, e instrumentos convencionales, como los que conforman una orquesta, para dar vida a una experiencia sonora rica y multidimensional.
¿Qué hubiera pasado si Mozart hubiera conocido y usado el MOOG?
¿Habría compuesto sinfonías electrónicas? ¿Habría cambiado el clavicordio por un patch bay? No sabemos si el mundo estaba listo para el álbum Eine Kleine Modularmusik, pero nosotros sí lo estamos.
Esto no es historia, es una sinfonía retrofuturista que nunca fue… o tal vez solo un experimento mental con demasiado café de por medio. Just for fun 😄
Este es un experimento de paisaje sonoro artificial que explora la creación de atmósferas mediante la experimentación sonora y la incorporación de diversos elementos que enriquecen la experiencia auditiva. Se recomienda el uso de audífonos para una mejor apreciación.
Esta pieza es una interpretación sonora del momento más inquietante de Aura, donde la identidad se desdibuja y el tiempo se pliega sobre sí mismo. Inspirada en la estética hipnótica de Colin Stetson, la música se construye en capas repetitivas y texturas envolventes que evocan la sensación de atrapamiento y revelación. A través de un pulso constante y sonidos distorsionados, la obra guía al oyente hacia el punto de quiebre, donde lo bello y lo grotesco se fusionan en un instante inevitable.
imagination.exe es un proyecto musical que se sumerge en la exploración de la imaginación desde mi perspectiva personal, utilizando el lenguaje del arte digital contemporáneo. A través de un álbum de música electrónica, busco representar la imaginación como si fuera un conjunto de archivos de computadora, revelando la influencia de la cultura digital en nuestras formas de pensar y soñar. Cada pista es una ventana a diferentes estados mentales, combinando texturas electrónicas, sonidos experimentales, y paisajes sonoros, que se ensamblan como fragmentos de una memoria compartida en esta era moderna de interconexión tecnológica.
Universe Memorial es un álbum que nace de mi profunda fascinación por el espacio y su inmensidad misteriosa. En este proyecto, utilizo texturas sonoras que evocan la grandeza de los cuerpos celestes, buscando transmitir la majestuosidad y el enigma del cosmos. Inspirado en los sonidos típicamente utilizados en el cine para representar el vasto universo, cada pista se construye como un viaje sonoro a través de lo desconocido, creando una atmósfera que invita al oyente a perderse en la belleza infinita del espacio exterior.
Beyond: Five Phase Journey es un álbum conceptual que explora las cinco etapas posteriores a la muerte, basándose tanto en perspectivas científicas como en la tradición católica/cristiana, pero con un enfoque más espiritualista. A través de una paleta de sonidos electrónicos, busco evocar la sensación de trascendencia y conexión con lo místico, creando un viaje sonoro que va más allá de lo físico. Cada fase se representa como un momento de transición espiritual, donde texturas y atmósferas electrónicas profundizan en lo intangible, guiando al oyente a través de un recorrido etéreo que conecta lo terrenal con lo espiritual.
Only Bach Had a Synth es un proyecto experimental en el que me propongo aprender el manejo de sintetizadores mientras exploro la posibilidad de reimaginar piezas clásicas de Johann Sebastian Bach. El objetivo es analizar cómo este enfoque electrónico puede resonar con audiencias más jóvenes, conectando la música barroca con sensibilidades sonoras contemporáneas. A través de la fusión de melodías atemporales y tecnología moderna, busco ofrecer una nueva interpretación de la obra de Bach, haciendo que su música dialogue con la era digital y expandiendo su alcance a nuevas generaciones. (Proyecto exclusivo en YouTube, SoundCloud y Bandcamp)
¿Qué hubiera pasado si Mozart hubiera conocido y usado el MOOG?
¿Habría compuesto sinfonías electrónicas? ¿Habría cambiado el clavicordio por un patch bay? No sabemos si el mundo estaba listo para el álbum Eine Kleine Modularmusik, pero nosotros sí lo estamos.
Esto no es historia, es una sinfonía retrofuturista que nunca fue… o tal vez solo un experimento mental con demasiado café de por medio. Just for fun 😄
Mi trabajo de orquestación virtual de Rêverie de Claude Debussy consiste en adaptar esta obra para una orquesta digital, manteniendo la esencia impresionista de la pieza, pero explorando nuevas texturas y dinámicas posibles gracias a los medios electrónicos. A través del uso de herramientas virtuales, reimaginé la obra para que cada instrumento aporte una dimensión fresca, mientras conservo el delicado carácter onírico y evocador que define la composición original. Esta orquestación virtual me permitió no solo estudiar la interacción de las distintas secciones orquestales, sino también ofrecer una visión moderna y personal de este clásico del repertorio pianístico.
Mi cover orquestal del tema principal de Más Allá del Jardín es una reinterpretación de esta melodía cautivadora, llevándola al formato de una orquesta. A través de una instrumentación rica y emotiva, busqué preservar la nostalgia y el encanto original del tema, mientras añadía mi propia visión a la dinámica y el color de la pieza. La orquesta permite resaltar diferentes matices de la melodía, ofreciendo una experiencia más profunda y envolvente para quienes disfrutan de la magia de esta serie.